lunes, 17 de marzo de 2025

Pakistán

 


Capital: Islamabad

Situado al sur de Asia


La gastronomía de Pakistan es una mezcla de platos de la india, oriente medio y Asia central. Todas las comidas se acompañan con arroz o pan naan. En general todos los platos son bastante especiados y muchos llevan lácteos. La verdura se utiliza en ensalada o para dar jugosidad a otros platos. Las legumbres se cocinan como platos principales o para acompañar otros. Se consume mucha carne, de cordero, ternera, buey y pollo, guisada o a la parrilla. En las zonas costeras se come también marisco y pescado. Los postres consisten en pasteles y cremas bastante dulces, acompañados con fruta, mermelada o frutos secos. El té chai y el lassi son bebidas muy habituales. Pakistán huele a cebolla, a tomate, a cilantro, a limón, a garam masala, a comino, a guiso de cordero, a pan, a lentejas, a cardamomo, a canela y a té con leche.



Aloo tikki

Pasta de cilantro





Burfi
Bunha gosth


Masala chai

Naan significa pan en persa. Dicen que este pan en concreto comenzó a prepararse cuando la levadura llegó a Egipto, unos 100 años después de los panes ácimos. En la India, en el siglo XVI, se convirtió en el acompañamiento perfecto para el desayuno de la realeza. Ahora se prepara para acompañar cualquier plato. Se prepara en un horno tandur, apoyando el pan directamente sobre sus paredes para que se haga. El calor hace que se hinche y aparezcan sus características burbujas más tostadas. Dicen que el naan perfecto debe quedar tan esponjoso como una almohada de plumas.


Pan naan

Ingredientes para 6 panes:


















  • 15 g de levadura fresca
  • 4 cucharadas de leche
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 500 g de harina
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 huevo
  • 1/2 yogurt
  • 25 g de ghee o mantequilla
  • Leche
  • Opcional: semillas de arañuela, comino, amapola, cilantro...

Se templa la leche y se disuelve en ella el azúcar y la levadura fresca. Se deja reposar 10 minutos.

Se mezcla la harina con la leche, la levadura, la sal, el huevo, el yogurt y el ghee derretido y se amasa. Se añade leche y se sigue amasando hasta que quede una consistencia blanda. Se cubre y se deja reposar 1 hora en un sitio cálido.

Se parte la masa en 6 trozos y se amasan sobre una superficie enharinada, dándole una forma ovoide. Se unta con un poco de ghee y alguna semilla o hierba, si se desea, y se hornea a 180ºC durante 10 minutos.


También puede prepararse en una sartén grande, dejando que se haga bien por ambos lados. اپنے کھانے کا لطف اٹھاؤ.


miércoles, 26 de febrero de 2025

Países bajos

 


Capital: Ámsterdam

Situado al norte de Europa


La gastronomía holandesa es una cocina simple cuyos ingredientes principales son las patatas y el pan. Son habituales las sopas y los guisos, que ayudan a entrar en calor al llegar las bajas temperaturas. Las verduras más utilizadas son las de invierno, y sirven normalmente como acompañamiento. Dado que es un país con una amplia costa que limita con el mar del Norte, se come también bastante pescado, crudo, en salazón, ahumado, cocinado y hasta rebozado. Entre las carnes destacan los embutidos y las salchichas, Países Bajos tiene unos quesos nacionales de gran fama, como el gouda o el edam. Les gustan los postres, como tartas y galletas, bastante dulces. Países Bajos huele a patata, a col, a zanahoria, a pepinillos encurtidos, a cebolla, a arenque, a trucha, a salchicha ahumada, a albóndigas, a buñuelos, a sirope de arce y a canela.

Stroopwafel


Erwtensoep












Desde 2007, existe una fiesta en Países Bajos para celebrar la llegada de la temporada de arenques. Es Vlaggetjesdag, el día en que todos los puestos de arenques se adornan con la bandera nacional y esperan que los barcos entren en el puerto cargados de este pescado. La manera tradicional de comerlo es crudo, servido con pepinillos y cebolleta picada. Se agarra por la cola y se eleva por encima de la cabeza para introducirlo en la boca. Hoy os cuento otra manera autóctona más fácil de comer.


Bocadillo de haring

Ingredientes para 1 perrito:















  • 1 pan de perrito
  • 1 filete de arenque crudo o en conserva
  • 1 pepinillo grande
  • 1 trozo de cebolleta
  • Mantequilla
Doramos el perrito abierto con un poco de mantequilla. 

Colocamos en su interior el filete de arenque, un pepinillo en rodajas y un poco de cebolleta picada.


Si no encontráis arenque, podéis probar este bocadillo con salmón o anguila ahumada. Eet smakelijk!



sábado, 18 de enero de 2025

Omán

 


Capital: Mascate

Situado al sur de la península arábiga


Omán ha sido una intersección en rutas comerciales de las especias, por lo que su comida está influenciada por la árabe, la hindú, la africana... El alimento básico es el arroz, aunque también se consumen otros cereales como el trigo sarraceno o la sémola y tubérculos como la patata y la zanahoria. Se acompañan con muchas verduras, en ensalada, encurtidas o guisadas, frutos secos, fruta, carne o pescado. La carne más consumida son la de cordero y la de pollo. El pescado más utilizado es el pez rey a la parrilla y las gambas. Los postres típicos son masas con fruta o frutos secos, endulzadas con miel o almíbar, muy dulces, acompañados de café o té aromatizado con especias. Omán huele a cebolla, a berenjenas, a tomate, a cilantro, a cordero guisado, a lima seca, a pescado a la parrilla, a miel, a pistachos, a cardamomo, a té y a dátil.


Ensalada picante de patatas

Madrouba






Té chai omaní
Pan con huevo y queso







La palmera datilera crece en zonas desérticas, donde es un símbolo de elegancia y delicadeza, un fruto casi inalcanzable. Los dátiles cuelgan en racimos como joyas anaranjadas y son altamente energéticos, perfectos para llevar en travesías por las dunas o en un banquete con invitados. A finales de otoño, los frutos engordan y se oscurecen. Es entonces cuando se recolectan, en racimos o uno a uno, según la variedad. Además de simbolizar la dulzura y la prosperidad, se utilizan para romper el ayuno del Ramadán o para acompañar el té o el café.


Dátiles rellenos

Ingredientes para 4 personas:









  • 12 dátiles medjool
  • 50 g de pistachos
  • 25 g de azúcar glas
  • 2 cucharadas de agua de azahar
  • 50 g de mantequilla
  • 100 g de azúcar
  • 1 cucharadita de zumo de limón


Machacamos los pistachos hasta obtener un polvo fino. Los mezclamos con el azúcar glas, el agua de azahar y la mantequilla hasta integrar todo. Dejamos que se endurezca en la nevera.

Hacemos un corte a lo largo en los dátiles y les sacamos el hueso. Los rellenamos con la masa de pistacho. Metemos de nuevo en la nevera.

Hacemos un almíbar con el azúcar, el zumo de limón y 1/2 vaso de agua. Dejamos que se enfríe un poco y remojamos los dátiles en el almíbar. Metemos en la nevera para que se endurezca un poco y servimos en cápsulas de papel.


Pueden cambiarse los pistachos por almendras o la mantequilla por una mantequilla de avellanas, para conseguir otro sabor. صحتين!


sábado, 14 de diciembre de 2024

Nueva Zelanda

 


Capital: Wellington

Situado al sureste de Australia


La gastronomía de Nueva Zelanda es una mezcla de la maorí con la británica. Debido al clima, la batata es un de los alimentos más utilizados por los maoríes, aunque incluyen también la calabaza y las patatas que introdujeron los colonos europeos. Al ser una isla, son habituales los platos con pescado y marisco, que se consumen de muy diversas formas, hasta en el típico fish and chip británico. Los colonos importaron corderos, vacas y venados, que forman las carnes más consumidas, normalmente a la parrilla, acompañadas de patatas o batatas asadas y una salsa de hierbas frescas. La fruta más conocida es el kiwi, pero también se dan otras como el tamarillo. Les gustan los postre dulces, con merengue, miel, mantequilla, chocolate o coco. Nueva Zelanda huele a batata, a calabaza, a curri, a mejillones, cordero a la parrilla, a menta, a guiso de cerdo, a mantequilla, a miel, a kiwi y a coco.


Crema de calabaza y batata



Ensalada verde


Chuletas de cordero con pesto de cilantro y patatas asadas


El hokey pokey o toffe de panal es un caramelo típico de Nueva Zelanda y Australia, aunque lo podemos encontrar en casi todos los países anglófonos y en muchos orientales. Al prepararse, el bicarbonato hace que se libere ácido carbónico y que, cuando el azúcar se endurezca, quede con forma de panal. Lo típico es servirlo con helado de vainilla, pero como gusta tanto, es normal que nos lo encontremos en bizcochos o galletas.


Galletas hokey pokey

Ingredientes para unas 30 galletas:










  • 125 g de mantequilla
  • 120 g de azúcar
  • 1 cucharada de leche
  • 1 cucharada de miel de caña
  • 1 cucharada de bicarbonato
  • 175 g de harina

Ponemos en una cazuela a fuego bajo la mantequilla, el azúcar, la leche y la miel de caña hasta que se deshaga la mantequilla. Dejamos que se enfríe un poco y mezclamos con el bicarbonato y la harina.

Hacemos bolitas de la masa con una cucharilla, las colocamos en una bandeja de horno y las aplastamos con un tenedor, para dejarle unas líneas en la parte superior. Horneamos 10 minutos a 180ºC.



Para hacer el dulce tradicional basta con utilizar el azúcar, la miel de caña y el bicarbonato. Enjoy your meal!

domingo, 6 de octubre de 2024

Noruega

 


Capital: Oslo

Situada en el norte de Europa


La gastronomía de Noruega está muy influenciada por su frío clima. Las verduras y tubérculos que se utilizan en su cocina tienen que crecer a bajas temperaturas, como los nabos, los rábanos, las patatas, las zanahorias o las coles. Se consume mucho pescado y marisco, fresco, ahumado, en conserva, en sopa o fermentado. También son habituales los platos de caza y las salchichas, acompañadas de albóndigas de pan o patata. Los quesos y yogures son habituales en las comidas. Los postres habituales son galletas especiadas o bizcochos con bayas de sabor intenso. Noruega huele a repollo, patata, a mantequilla, a crema ácida, a eneldo, a salmón ahumado, a guiso de reno, a enebro, a cardamomo, a grosellas y a cerezas.

Ollebrod

Rollitos de arándanos







La salsa de mantequilla noruega o salsa Sandefjord es una delicada salsa noruega, atribuida al chef Otto Fredrik Borchgrevink, director del Park Hotel en 1959. El cocinero había estudiado en Francia durante la Segunda Guerra Mundial y quiso preparar su propia versión de la salsa beurre blanc, sin chalotas y sin vino, básicamente con caldo, mantequilla, limón, nata y sal. En la actualidad, hay quien le añade otros ingredientes para darle un poco más de chispa, como puede ser la mostaza o el jengibre.


Salmón con salsa de mantequilla y mostaza

Ingredientes para 2 personas:

  • 2 filetes de salmón
  • 100 ml de nata
  • 70 g de mantequilla
  • 1 chorrito de limón
  • 1 cucharadita de mostaza
  • Sal
  • Perejil

Cocemos los filetes de salmón en abundante agua con sal durante 10 minutos. Reservamos.

En una cazuela ponemos 1/2 vaso del caldo de cocción del salmón y mezclamos la nata, el limón, la mostaza y sal. Luego agregamos la mantequilla poco a poco, sin dejar de remover, para que ligue. Mantenemos al fuego removiendo hasta que espese y se pegue a la parte trasera de la cuchara. 

Servimos el salmón regado con la salsa y espolvoreado con perejil.


Es típico acompañar este plato de puré de patatas y algún salteado de verduras. Nyt måltidet!

martes, 30 de julio de 2024

Nigeria

 


Capital: Abuya

Situado en África occidental


La gastronomía de Nigeria es similar a la de otros países de África central. La base de la cocina son el arroz, el maíz, el mijo, las judías y tubérculos como la tapioca y el ñame. Las verduras se fríen y combinan para formar sopas y salsas picantes. Las carnes más consumidas son la de ternera y la de cabra. El pescado se consume como parte de guisos, normalmente seco o ahumado. El postre tradicional son las frutas autóctonas enteras o en zumo, y postres de tipo gacha o buding, hechos con harina o tubérculos endulzados. Nigeria huele a cebolla, a pimiento, a tomate, a espinacas, a judías, a ternera a la parrilla, a pimienta, a cayena, a coco, a piña y a hibisco.

Moi moi

Egusi con fufu

Budin de tapioca


El zobo es la flor de hibisco o acedera, de propiedades medicinales, puesto que es antioxidante y ayuda a reducir la tensión y la glucemia. Zobo también es el nombre de una bebida nigeriana preparada con esta flor y mucha fruta. Tanto la planta como las bebidas que se preparan con ella tienen muy diversos nombres a lo largo de todo el mundo, sobre todo en Sudamérica, África y Asia. Pero no solo se consume su infusión, puede comerse su flor deshidratada, o molerse para utilizarla en postres o aportar acidez y un toque exótico a cremas, marinados y ensaladas.


Zobo

Ingredientes para 8-10 personas:



  • 100 g de hibisco
  • 1 raíz de jengibre
  • 1 cucharadita de hierba limón
  • 10 clavos
  • 1 trozo de rama de canela
  • 1 piña
  • 3 naranjas
  • 1 pepino grande
  • 8 cucharadas de azúcar
  • Hielo

Ponemos en una olla el hibisco, el jengibre rallado, la hierba limón, los clavos, la canela y la piel de la piña con 2 l de agua. Dejamos cocer media hora. Colamos, añadimos el azúcar, mezclamos bien y dejamos enfriar.

Pasamos por la batidora la piña, las naranjas y el pepino pelados. Colamos y añadimos al hibisco frío.

Enfriamos en la nevera y servimos con hielo.


También se puede sustituir el pepino por un trozo de sandía. Enjoy your drink!


miércoles, 17 de julio de 2024

Niger

 


Capital: Niamey

Situado en el centro oeste de África


La gastronomía de Níger está sujeta a los ingredientes autóctonos y se ve influenciada por la cocina francesa. La base de sus platos es el arroz, aunque también consumen otros cereales, como el mijo, legumbres como las judías o los garbanzos y tubérculos como la yuca o masas con sus harinas. Acompañan con guisos de verduras de la zona, carne de pollo, ternera, cordero, cabra o camello o pescado, de río o desecado, pues no está cerca de la costa. Como postre se consume fruta y papillas o masas hechas con harina de cereal. Níger huele a cebolla, a tomate, a acedera, a comino, a pimienta, a okra, a ternera guisada, a pescado desecado, a canela, a dátil y a mango.


Salsa de gumbo con touwo

Donou



Mezclar arroz con legumbres es una costumbre muy extendida a nivel mundial. En Níger, a diferencia de lo que pasa en Centroamérica, las alubias utilizadas son blancas, no pintas, ni negras, dando al arroz un sabor un poco más dulce. Se cocina con sal gema o sal potasa, un mineral que puede utilizarse para blanquear la ropa y galvanizar metales, pero también para disminuir la cal del agua y ablandar la carne en los guisos. Al acompañarse de un guiso de carne, puede recordarnos a su pariente de la gastronomía francesa, el cassoulet.


Arroz con alubias

Ingredientes para 2 personas:













  • 100 g de arroz
  • 50 g de judías blancas
  • 1/2 cucharadita de sal potasa
  • 1/2 cebolla
  • 250 g de ternera para guisar
  • 1 cucharada de tomate frito
  • 1/2 cubito de concentrado de pollo
  • 1/4 de cucharadita de comino
  • 1/4 de cucharadita de pimienta negra
  • 1/4 de cucharadita de canela
  • Sal
  • Aceite


Se pica la cebolla pequeña y se pone en una cazuela con aceite y la carne. Se añade sal y se deja hacer hasta que la carne esté dorada. Se añaden las especias, el cubo de pollo, el tomate frito y 1/2 vaso de agua y se deja cocer a fuego bajo durante 1 hora, añadiendo un poco más de agua, si fuera necesario.

En una cazuela a parte se cuecen las alubias blancas 1,5 vasos de agua durante 15 minutos. Después se añaden 3/4 de vaso de agua fría, junto con el arroz y la sal potasa. Cuando comience a hervir, se tapa y se deja cocer a fuego muy bajo durante 30 minutos.

Se sirve el arroz con judías con la salsa de carne.

Se puede sustituir la sal potasa por bicarbonato, que da unas propiedades parecidas en el guiso. Bon appetit!