domingo, 24 de abril de 2022

Libia

 


Capital: Trípoli

Situado en el norte de África


La gastronomía libia es común a la mediterránea y del norte de África, con una marcada influencia italiana y bereber. La sémola de trigo es la base de muchos platos, acompañada de verduras o garbanzos o incluso en los postres. Se consume carne de cordero, ternera, pollo y camello, y la carne de cerdo está prohibida por el islam. En el norte del país también son comunes los platos de pescado o marisco. En el postre se consumen frutas frescas y pasteles dulces para acompañar el té, que se sirve denso, con menta o cacahuetes. Libia huele a tomate, a berenjena, a ajo, a calabacín, a cordero, a menta, a cilantro, a dátil, a naranja, a miel y a té.

Calabacín relleno



Té con cacahuetes









Maqrut


















El bazeen es un plato libio que se ha extendido por el norte de África como acompañamiento básico de los guisos. Es un pan sin levadura, que se prepara con harina de cebada cocida y se sirve en el centro del plato rodeado de un guiso de cordero, ternera, camello, pollo, calamares o habas. Suele hacerse en días señalados, como los viernes y para ello se utiliza una olla especial, el qidir, y un palo de madera diseñado para eso, el magraf.


Guiso de carne con bazeen

Ingredientes para 2 personas:



  • 300 g de carne de ternera o cordero para guisar
  • 1 patata
  • 2 huevos
  • 1/2 cebolla
  • 1 chile
  • 1 diente de ajo
  • 100 ml de tomate triturado
  • 1 cucharadita de fenogreco
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • Sal
  • Pimienta
  • Jalapeños
  • 1 chorrito de zumo de limón
  • Aceite
  • 50 g de harina de cebada
  • 20 g de harina de trigo

Cocemos los huevos y los reservamos.

Picamos la cebolla y la salteamos en una cazuela con aceite, junto con el chile picado y el fenogreco. Cuando la cebolla esté transparente, añadimos la carne y la sellamos. Añadimos sal, pimienta, cúrcuma y el diente de ajo picado grande y removemos. Agregamos la salsa de tomate y cubrimos con agua.

Dejamos cocer 15 minutos y añadimos la patata en trozos. Dejamos cocer 45 minutos más. Después, se añade un chorrito de zumo de limón y se mezcla bien. 

Mezclamos las dos harinas y las echamos en una cazuela con 250 ml de agua hirviendo con sal. Ponemos a fuego medio, separando la harina de los bordes y haciendo un agujero en el centro para que burbujee el agua. Lo dejamos cocer 45 minutos, añadiendo agua si fuera necesario. Pasado ese tiempo, removemos la masa en el fuego para que se seque y pueda formarse una masa redondeada.

Se sirve con el bazeen en el centro, el huevo duro y rodajas de jalapeños.



Podéis probar a cambiar el ingrediente principal del guiso o incluso, hacer bolitas más pequeñas con la masa del bazeen, como albóndigas de pan. بالصحّة


domingo, 6 de marzo de 2022

Liberia

 


Capital: Monrovia

Situado en la costa occidental africana

La gastronomía de Liberia se basa en la cocina africana, pero está influenciada también por la del sur de Estados Unidos. Los cereales, como el arroz, el pan, la yuca o la batata, son la base de la alimentación y acompañan a casi todos los platos. Las verduras de la zona, como berenjenas, okra o cebolla se incluyen en muchas de las recetas. Al ser una zona costera, el pescado es un ingrediente habitual y, en cuanto a la carne, es más común consumir la de caza. El postre habitual es la fruta, como el coco o el plátano. Liberia huele a cebolla, a tomate, a guindilla, a col, a jengibre, a gambas, a bacon, a coco y a plátano.

Morovian

Pastel de boniato

Infusión de hierba limón


El arroz jollof o benachin es un plato que proviene de Senegal o Gambia, donde gobernó el imperio jolof en el siglo XIV. En la actualidad se prepara en todos los países de la zona occidental africana. Es un plato en el que todos los ingredientes se cocinan en una cazuela. Los ingredientes básicos son arroz, cebolla y salsa de tomate con especias, que le da su característico color rojo. Se le pueden añadir verduras, carne o pescado, para hacerlo más nutritivo. Suele acompañarse de ensalada o plátano frito.


Arroz jollof

Ingredientes para 2 personas:




150 g de arroz
200 g de carne de pollo o cerdo
2 lonchas de bacon
75 g de gambas
1/2 cebolla
1 diente de ajo
2,5 cm de jengibre
300 ml de tomate triturado
1 cayena
1/2 cucharadita de tomillo
Sal
Pimienta
Aceite

Se saltea en una cazuela con aceite la carne en daditos, el bacon en tiras y las gambas. Se reserva.

Se pica la cebolla, el ajo y el jengibre y se saltean hasta que estén dorados. Añadimos el arroz y salteamos unos minutos. Volvemos a poner la carne en la olla y agregamos el tomate, sal, pimienta, cayena y tomillo. Se agregan 1,5 vasos de agua y se deja hacer unos 15 minutos a fuego medio.


Se puede servir rociado con un chorrito de zumo de limón, para potenciar los sabores. Enjoy your meal!


viernes, 25 de febrero de 2022

Líbano

 

Capital: Beirut

Situado al noroeste de la península arábiga


La gastronomía libanesa es una mezcla de la tradición árabe y mediterránea, influenciada también por la cocina turca y francesa. Los cereales, como el arroz y el trigo bulgur acompañan a casi todos los platos, como el pan ácimo y las salsas de yogur o tahina. Se consumen todo tipo de verduras estacionales, crudas, cocinadas o en forma cremas y pequeños platos llamados mezzes. La carne, sobre todo la de cordero y ternera y el pescado se consumen a la parrilla como pinchos morunos o en pasteles al horno, principalmente.  En el postre se consumen frutas frescas y pasteles de masa y frutos secos endulzados con miel. Líbano huele a ajo, a berenjena, a tomates, a menta, a perejil, a sésamo, a comino, a cordero asado, a ternera a la parrilla, a yogur, a miel, a agua de azahar y a pistachos.


Moutabal

Tabbouleh








Meghli

Bet himi













El kibbeh es un plato típico de muchos países árabes. Se hace con trigo bulgur y carne de cordero especiada y es normal que tenga forma de croquetas. En las casas se prepara a menudo en forma de pastel con una capa media de carne y cebolla, para evitar el trabajo de darle forma a las bolas. Existen otras variantes en las que el bulgur se sustituye por arroz, o la carne se mantiene cruda, como en un plato de tartar.



Kibbeh libanés

Ingredientes para 2 personas:



















  • 30 g de bulgur
  • 200 g de carne picada de cordero
  • 1/2 cebolla
  • 1 cucharada de piñones
  • 1/2 cucharadita de mantequilla
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • 1 yogur
  • 1 diente de ajo
  • 1 rama de menta fresca
Se pone el bulgur en remojo durante 1 hora y se escurre bien.

Se mezclan 120 g de carne picada con 1/4 de cebolla rallada, sal y pimienta. Se añade el bulgur y se vuelve a mezclar. 

Se pica 1/4 de cebolla fina y se saltea hasta que esté dorada. Se añaden 80 g de carne picada, los piñones, se salpimenta y se remueve un poco hasta que la carne esté hecha.

Se extiende en un molde la mitad de la mezcla de carne y bulgur, luego la carne con cebolla y por último otra capa de carne con bulgur. Se riega con la mantequilla derretida y se hornea a 180ºC durante 45 minutos.

Se sirve cortado en rectángulos y acompañado con salsa de yogur, hecha con el yogur, el diente de ajo machacado, la menta picada y sal.


Las croquetas de kibbeh se harían con la mezcla de la carne y bulgur hecha en forma de bolitas alargadas y fritas en abundante aceite. بون ابيتيت


lunes, 31 de enero de 2022

Letonia

 


Capital: Riga

Situada el noreste de Europa


La gastronomía letona se parece a la alemana y a la rusa. Debido al clima frío, los platos son calóricos y poco especiados. La base de la dieta son los tubérculos, como patatas, zanahorias, remolachas y nabos o los guisantes, muchas veces en forma de sopas bien calientes. Se consumen muchos pescados por la cercanía del mar Báltico, como el salmón o el lucio, en guisos, o en conservas frías como en el caso del arenque. Como carnes, las más utilizadas son las de cerdo y ternera. El pan de centeno y los productos lácteos, como la nata agria o el queso, acompañan siempre las comidas. Las frutas más habituales son las bayas, que se incluyen en pasteles y mouses. Letonia huele a guisantes, a remolacha, a pan de centeno, a arenque ahumado, a crema agria, a eneldo, a cerveza, a frambuesa y a arándanos.


Pescado agridulce

Mouse de frambuesa








La sopa de guisantes es un plato común en muchos países europeos, porque los ingredientes son baratos y es un plato sencillo de preparar que aporta energía y calor durante el invierno. Es típico que se acompañe de rebanadas fritas de pan de centeno y carne picada o salchichas, para convertirlo en un plato más completo. Esta sopa deshidratada fue uno de los principales alimentos de los soldados prusianos durante la guerra contra Francia y, en los Países Bajos, se utiliza como reconstituyente para los patinadores que cruzan los canales congelados en invierno.


Sopa de guisantes

Ingredientes para 2 personas:











  • 1/2 cebolla
  • 150 g de guisantes
  • Perejil, eneldo, estragón
  • Sal
  • 25 g de mantequilla
  • 1 cucharada de harina
  • 2 rebanadas de pan de centeno
  • Aceite

Se pica la cebolla y se pone a cocer con las hierba y los guisantes hasta que estén tiernos. Se cuela el caldo y se reserva, rectificando la sal.

Se trituran los guisantes en la batidora y se pasan por un chino para quitarles los hollejos.

Se deshace la mantequilla en una cazuela, se añade la harina y se mezcla hasta formar una pasta. Se añaden los guisantes y se mezcla bien. Se añade caldo hasta conseguir la consistencia deseada. Se rectifica la sal.

Se fríen las rebanadas de pan con un poco de aceite.

Se sirve la sopa de guisantes con el pan encima.


También podéis probar a añadir salchichas ahumadas en trocitos o carne picada con un poco de mostaza. Bon apetīti!

lunes, 20 de diciembre de 2021

Lesotho

 


Capital: Maseru

Situado en el extremo sur de África


Lesotho es un pequeño país montañoso cuya gastronomía, como la de sus países vecinos, está influenciada tanto por los ingredientes autóctonos como por la cocina holandesa, británica, hindú y malaya. Está basada en el arroz, las patatas y el maíz, con los que se preparan guisos y pasteles junto con verduras y especias. Al ser un país costero, el pescado está muy presente en su cocina. La carne, como el pollo, la ternera, el cordero o la cabra, se reservan para ocasiones especiales. Además de fruta, los postres incluyen galletas y pasteles. Las comidas suelen terminar con un té, herencia británica. Lesotho huele a patatas cocidas, a col, a espinacas, a comino, a cilantro, a rodaballo, a guindilla, a mandarina y a lima.

Pastel de carne

Bollitos de canela








Las samosas son triángulos de masa fritos, rellenos de verduras y carne. Su origen se considera persa, porque aparecen en un poema del del siglo IX de Ishaq al-Mawsili y en recetarios persas del siglo X, como sanbusak. Al ser fáciles de preparar y de conservar, se transportaron a lo largo de las rutas comerciales, llegando hasta muchos países de Asia y el sur de África. En la actualidad son una de las comidas callejeras más populares de la India, de Turquía, donde tienen forma de cono y de Oriente Medio, donde se les da forma de media luna.


Samosas

Ingredientes para 2 personas:











  • 1 patata grande
  • 1/4 de cebolla
  • 4 cucharadas de guisantes
  • 1 guindilla pequeña
  • 1/3 de cucharadita de comino molido
  • 3 ramas de cilantro fresco
  • Sal
  • 8 obleas para rollitos 
  • Aceite

Se corta la patata en daditos finos y se cuece unos 10 minutos, hasta que esté blanda.

Se pica fino la cebolla y se saltea. Cuando esté dorada, se añaden la patata, los guisantes, la guindilla picada, el comino y sal. Se saltea todo unos minutos y se incorpora el cilantro picado. Se deja enfriar un poco.

Se recortan las obleas de forma semicircular y se reparte el relleno entre ellas. Se cierran formando primero un cono y después, al cerrar el lado que falta, dándoles la forma triangular.

Se fríen en abundante aceite hasta que estén doradas y se escurren sobre papel de cocina.


Puede utilizarse maíz, zanahoria o carne picada en el relleno. Enjoy your meal!

lunes, 13 de diciembre de 2021

Laos

 


Capital: Vientián

Situado en el sudeste asiático


Laos tiene una gastronomía parecida a la del resto del sudeste asiático. Los ingredientes principales son el arroz y la tapioca, acompañados de verduras, frescas o salteadas. Tanto la carne de carne de pollo, pato, ternera y búfalo como el pescado y el marisco se cocinan al vapor o a la parrilla, acompañados de diferentes salsas. La leche de coco, el jengibre, el cilantro o la guindilla, aparecen en muchos aderezos de estos platos. Laos huele a cebolla, a cacahuete, a papaya verde, a ternera marinada, a salsa de pescado, a gambas al vapor, a cilantro, a jengibre, a leche de coco y a mango.

Pudin de tapioca y maíz
Pollo relleno de carne picada




El kroeung es una pasta de especias y hierbas que se utiliza en muchos platos del sudeste asiático. Tradicionalmente lleva cebolla o ajo, jengibre, hierba limón, guindilla, galanga y cúrcuma. Estos ingredientes pueden variar según la zona o el plato al que vayan a añadirse: por ejemplo, en Camboya no lleva guindilla o puede cambiarse la cúrcuma por hojas de lima kefir para dar un sabor más fresco en recetas de pescado. 


Pescado al vapor con kroeung

Ingredientes para 2 personas:




  • 2 filetes de pescado blanco
  • 1 cebolleta
  • 2 cm de jengibre
  • 1/2 tallo de hierba limón
  • 1 trocito de chile
  • 1 cucharadita de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de sésamo
  • 1,5 cucharadas de salsa de pescado
  • 1 cucharada de zumo de lima
  • 3 ramitas de cilantro fresco
  • 1 hoja de plátano o papel de horno

Picamos con la picadora la cebolleta, el jengibre, la hierba limón y el chile. Lo mezclamos con el azúcar moreno, el sésamo, la salsa de pescado, el zumo de limón y el cilantro picado. 

Cubrimos los filetes de pescado con la mezcla y los dejamos marinar en el frigorífico durante 2 horas.

Escaldamos la hoja de plátano 3 minutos en agua hirviendo para ablandarla. La cortamos por la mitad y envolvemos los filetes de pescado con ellas, sujetando los bordes con un palillo, si es necesario. Cocemos los paquetes al vapor durante 15 minutos.


Este plato también puede prepararse con langostinos, caracoles o pollo. Soen aesb!


lunes, 1 de noviembre de 2021

Kuwait

 


Capital: Kuwait

Situado en la península arábiga


La gastronomía kuwaití es una mezcla de las cocinas árabe, persa, mediterránea e india. Los ingredientes principales son el arroz, el cuscús, las legumbres y el pan, que acompañan a todos los platos. Se utilizan todo tipo de verduras, crudas o cocinadas. Al tener costa, el pescado se consume abundantemente, sobre todo a la parrilla. También se come carne de vaca, cordero, cabra y pollo, en pinchos, guisos o albóndigas, siempre con bastantes especias. Los postres son bastante dulces y especiados, en forma de biscochos, pastelitos o natillas. Kuwait huele a calabacín, a tomate, a garbanzos, a pistachos, a pinchos de carne, a pescado a la parrilla, a comino, a cardamomo, a cilantro, a sésamo y a té.

Machboos

Pastelitos de pollo




Té con azafrán y cardamomo


El gers ogaly es un bizcocho esponjoso, que tiene color dorado por el azafrán y desprende un delicioso olor a cardamomo y rosas. "Gers" significa literalmente disco, y "ogaily" viene de "ogal", el círculo tradicional de tela negra con forma de cuerda que se usa en la parte superior de las cabezas de los hombres en el área del golfo, porque suele prepararse en moldes circulares con un agujero en el centro. Es un postre perfecto para acompañar el té.


Gers Ogaly

Ingredientes para 4-6 personas:











  • 1 huevo
  • 75 g de azúcar glas
  • 1 pizca de sal
  • 1/2 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de cardamomo molido
  • 60 g de harina
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 4 o 5 hebras de azafrán
  • 60 g de leche 
  • 30 g de mantequilla
  • 1 cucharadita de agua de rosas
  • 2 cucharadas de sésamo

En un bol, batimos el huevo y el azúcar glas hasta que quede espumoso.

Añadimos la sal, la levadura, el cardamomo y la mitad de la harina y mezclamos bien.

Trituramos 1 cucharadita de azúcar con las hebras de azafrán. Lo mezclamos con la leche, la mantequilla derretida y agua de rosas. Lo agregamos poco a poco al huevo, removiendo constantemente.

Agregamos el resto de la harina y mezclamos bien.

Echamos la masa en un molde para bizcocho pequeño y espolvoreamos el sésamo por encima. Horneamos a 180ºC durante media hora.

Dejamos enfriar sobre una rejilla.


Si os gusta, podéis cubrirlo con un sirope de tahini o con granos de granada. بِالهَناءِ والشِفاءِ